Ir al contenido principal

Un retrato de Elena

(Vi esta foto de mi amiga Elena Guisado y se me ocurrió escribir un cuento. Espero que os guste).



A la izquierda reposa una bola del mundo de las que se enchufan a la corriente y se iluminan por dentro. El cable descansa perezoso sobre la mesa junto a unos rotuladores vagos y desperdigados. Hay también una taza de puntitos y un vaso marroquí de cristal verde. Las sillas son de estilo inglés; la alfombra, persa. En el espejo se reflejan las cortinas, continuación del pelo de Elena. Los pliegues de la tela parecen largos mechones, bajan desde el techo hasta el suelo y configuran el mundo interior.

El mundo interior son maderas, telas, pergaminos, lanas, bombillas, vestidos estampados. Porque Elena es también un objeto que forma parte de ese mundo interior: una escultura, una pintura en blanco y negro. Hojea una revista de decoración que continúa en el papel la realidad de los muebles, de las alfombras, de las lámparas.

Ha dejado de leer la revista y gira la cabeza. Su rostro es un óvalo ligeramente inclinado, como los de las vírgenes de Rafael, aunque la media sonrisa sea leonardesca. Más allá de los ojos, de la nariz, de las mejillas a contraluz, está el mundo exterior, el mundo de la luz. Y ella se ve, de pronto, contagiada por ese mundo de la luz, porque una parte de su melena, casi blanca, se funde con el resplandor solar de la terraza.

¿Estará posando para la foto? ¿Habrá abierto alguien la puerta, de improviso, para fotografiarla sin avisar? La respuesta no importa, porque, en este caso, la ignorancia es más fecunda que el saber.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El camino de la lectura

            La biblioteca de Tudela me propone compartir una tarde con los lectores que quieran apuntarse para desarrollar el tema: «Cómo escoger el libro que deseamos leer». Mi exposición tratará sobre la secuencia de pasos que nos llevan desde el estante de la biblioteca hasta la lectura, en su caso, de la última página de un libro. De ahí que haya titulado la actividad «El camino de la lectura». Siempre me ha sido muy grata la noción de «viaje», no como mero desplazamiento físico sino como itinerario mental que nos lleva a descubrir, a comprender algo ignoto, por pequeño que sea ese algo. 1- ELEGIR UN LIBRO: leerlo o no leerlo; esta es la cuestión Un libro nos puede atraer por múltiples motivos: el tema tratado, el autor, la época, las emociones, la estética, los conocimientos que pensamos que infundirá en nosotros. Todos estos estímulos constituyen fuentes de seducción. Esta es quizá la palabra clave a la hora de elegir un libro: el libro nos seduc...

Salomé: relato de un cuadro

El escritor Joris Karl Huysmans (1848-1907) Las líneas que siguen son un experimento literario. Partiendo de una pintura del siglo XIX, mi artificio consistirá en narrar el cuadro extractando los textos de otro escritor. ¿A qué pintura me refiero? ¿Quién es el escritor?  El cuadro, de estilo simbolista, lo pintó el francés Gustave Moreau (1826-1898). Se titula "Salomé bailando ante Herodes"(1876, óleo sobre lienzo, 144x103,5 cm, Armand Hammer Museum, Los Angeles, California, USA). El escritor es el franco suizo Joris-Karl Huysmans (1847-1907), autor de "A contracorriente" (1884), novela llamada por la crítica "la Biblia del decadentismo", estilo literario que surge en Francia a finales del siglo XIX y cuya característica primordial es el rechazo de la sociedad burguesa. No deja de resultar paradójico que todos los miembros de esta escuela fueran consumados burgueses hastiados de serlo. Deseosos de escapar de la realidad, huían con la imaginación a...

Un tipo de semilla rara que solo germina en el miedo

Hace algunos días recibí un correo de Google. Anunciaba que el registro de mi dominio: elblogdericardolladosaescritor.com se renovaría automáticamente en treinta días. Entré en el blog y me di cuenta de que hacía un año que no escribía en él. Probablemente, la última vez que lo hice fue tras recibir ese mismo correo el año pasado… Me gusta pensar en el dominio elblogdericardolladosaescritor.com como en una propiedad inmobiliaria de la nada, un territorio sin gobierno, sin leyes, sin jueces; donde expresamente he decidido no legislar ni ejercer autoridad alguna; no por anarquía, sino porque en él apenas sucede nada. Mi dominio se parece a un viejo caserón aislado a las afueras de la ciudad, en medio de una zona industrial en crisis. Casi nadie lo visita y la maleza crece en el jardín.  El hollín de las fábricas recubre la fachada; pero si alguien (tú mismo, lector) accede al interior sin llamar a la puerta, se encuentra con que no hay polvo y todo huele a limpio, como si alguien aca...